Alfabetización indígena durante 2017

La SBA lleva adelante el Proyecto de Alfabetización Indígena entre los wichís, primer pueblo originario de Argentina que recibió la Biblia completa en su idioma. Cuando la Palabra llegó
a la comunidad, el analfabetismo alcanzaba hasta un cincuenta por ciento de la población.
A pesar de que en la actualidad la escuela pública es accesible para casi toda la población, la educación recibida sigue siendo en castellano, una lengua extranjera para los wichís. Esta realidad no solo retrasa el aprendizaje, sino que también tiene como consecuencia un nivel de alfabetización pobre. Además hace que la gran mayoría de los adultos wichís carezcan de la autoconfianza necesaria para atreverse a la lectoescritura.

Al entender que la vida espiritual de los pueblos se expresa a través de su idioma, trabajar en la defensa y en la promoción de la lengua materna es contribuir no solo a su bien espiritual, sino también al social y al cultural.

La herramienta fundamental en este proyecto es el curso Vida Abundante en wichí. Durante 2017 la demanda se mantuvo alta, y a mediados del año se agotaron los 1 000 ejemplares de la primera edición del libro. Se realizaron 19 cursos, con tutores wichís, en los cuales participaron más de 300 alumnos. Además, están en marcha 7 cursos que concluirán en el primer trimestre de 2018.

Datos alfabetización