Mejores prácticas para la lectura pública de las Escrituras
Dr. Jeffrey Arthurs
Hace casi 70 años, el predicador escocés W.E. Sangster ofreció esta reprimenda y aliento: “La lectura de la Biblia ofrece el más amplio alcance para el enriquecimiento de la adoración pública y es una gran lástima que las Escrituras a menudo se lean tan mal. Cuando el Libro está bien leído y se hace vivir para la gente, puede hacer por ellos lo que los sermones a menudo no hacen: puede ser la voz misma de Dios para sus almas”.
Las palabras de Sangster también se aplican hoy. Muchas iglesias, incluidas las congregaciones que creen en la Biblia con una teología conservadora de las Escrituras, limitan su lectura pública solo al pasaje que se predica. E incluso esa lectura es a menudo chapucera y seca. De hecho, a veces parece haber una relación inversa: cuanto mayor es la visión de las Escrituras, menor es la prioridad en la lectura pública.
La práctica minimalista difícilmente cumple el mandato del apóstol Pablo de “dedicarse a la lectura pública de las Escrituras” (1 Timoteo 4:13). La palabra griega traducida como “dedícate” (prosecho) significa “prestar atención o aplicarse a uno mismo”. El mandato de Pablo era esencial para un pastor en el primer siglo porque pocas personas sabían leer, y los manuscritos eran raros.
Hoy en día, casi todos los que asisten a la iglesia pueden leer, y las copias de la Biblia son tan comunes como los dientes de león en mi patio delantero, pero el mandamiento sigue siendo necesario. La alfabetización bíblica es baja, y muchos cristianos no han sido discipulados para leer y meditar en la Palabra como una disciplina espiritual regular.
Los minimalistas de las Escrituras probablemente no saben que están fuera de sintonía con la Iglesia histórica (y muchas iglesias litúrgicas de hoy). La Iglesia del Nuevo Testamento siguió la práctica de la adoración en la sinagoga con lecturas de la Ley, Profetas y Escritos. Finalmente, la Iglesia se estableció en el patrón de lectura del Antiguo Testamento, los Evangelios y las epístolas.
En el siglo II, Justino Mártir informó que la gente en Roma se reunía para escuchar las Escrituras “siempre que el tiempo lo permitiera”.
Durante la Reforma, la Iglesia redescubrió la Palabra, y se leían largos pasajes en reuniones formales e informales.
Los servicios puritanos en las colonias americanas del siglo 18, alrededor de la época de Jonathan Edwards, leían una lección del Antiguo Testamento y una lección del Nuevo Testamento, cubriendo al menos un capítulo de cada uno, y cantaban un salmo métrico.
¿Por qué siguió la Iglesia esas prácticas? El razonamiento se remonta a las ceremonias de renovación del pacto en el Antiguo Testamento, como cuando Josías leyó “todas las palabras del Libro del Pacto” (2 Reyes 23: 2) para recordar al pueblo las promesas y requisitos de Dios. Necesitamos recordatorios, así que los pastores deben dedicarse a la lectura pública.
Aquí hay ocho maneras de aumentar la cantidad y calidad de la lectura pública en los servicios:
- Lee más que el pasaje del sermón. La vieja fórmula de leer del Antiguo Testamento, un Evangelio y una epístola puede valer la pena revivirla. Escoge pasajes que vayan de acuerdo con el tema del sermón.
- Practica. A menudo asumimos que la lectura pública no requiere preparación, pero así como una actuación musical requiere ensayo, también lo hace una interpretación de las Escrituras. Mi uso del término “actuación” no implica que la lectura deba ser teatral, pero hablar en público es diferente del habla interpersonal y requiere un conjunto diferente de habilidades.
Por ejemplo, debemos practicar el contacto visual. No necesita ser ininterrumpido, pero debe ser regular. Haz que tu objetivo sea mirar a los
oyentes aproximadamente el 50% del tiempo. Por lo menos, comienza y termine con contacto visual.
¿Debe un lector de las Escrituras usar gestos? Puede depender del estilo personal del hablante y del tono y contenido del texto. Sostener una Biblia o pararse detrás de un atril puede dificultar el movimiento. Sin embargo, los gestos pueden ser efectivos a veces. Practica y pide retroalimentación para determinar qué es útil y qué distrae.
- Usa inflexión y pausas. La voz es el principal medio de comunicación, y las palabras que enfatizas pueden marcar la diferencia en cómo las personas escuchan e interpretan el texto.
Los verbos y sustantivos transportan la carga del significado. En la mayoría de los casos, querrás enfatizarlos. Por ejemplo, podrías enfatizar el Salmo 23:2 de esta manera: “En lugares de delicados pastos me hará descansar“.
Al leer en voz alta, la mayoría de las pausas serán breves, pero dos o tres más largas en lugares clave pueden ayudar a transmitir el contenido emocional e ideológico del pasaje. Puedes leer Juan 3:16 de esta manera: Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda,
mas tenga vida eterna.
- Disminuye la velocidad. Muchas personas leen demasiado rápido. Hablan a la velocidad que susmentes captan el material, no a una velocidad que sea útil para alguien que está escuchando el material fresco. Una velocidad moderada puede parecer lenta para el lector, pero rara vez se siente lenta para el oyente.
- Prepara el guión. Es posible que desees imprimir el pasaje en letra grande con colores, subrayado, barras diagonales y otros marcadores visuales para ayudar a que tus ojos se enfoquen fácilmente. Independientemente de cómo elijas preparar el guión, la clave es hacer que el acto de leer sea fácil en lugar de laborioso.
- Comienza con una introducción. Una breve introducción aumenta la atención, la comprensión y la retención. Si simplemente nos sumergimos en el texto, los oyentes no tienen contexto para captar el significado y el estado de ánimo.
Por ejemplo, podrías presentar Filipenses 1:12–18 de esta manera: “Pablo estaba en la cárcel. Fue encadenado a causa del evangelio. Pero también estaba gosozo. ¿Cómo puede alguien atado encadenado sentir el gozo del Señor? Escuchen el testimonio del apóstol”.
- Sé creativo. No tengas miedo de probar un nuevo enfoque. Por ejemplo, pídele a alguien que actúe o señe el texto. O haz una lectura grupal, como hacer que los padres y los hijos lean partes del código del hogar en Efesios 5–6.
Incorpora música o arte visual. Muestra algunas diapositivas o pide a un artista que cree algo durante la lectura. Una vez asistí a una lectura de Jeremías 18 que incluía una demostración de cerámica.
Aprovecha el poder de la proxémica. Este término de estudios de la comunicación se refiere a la ubicación física de la comunicación. Considera cambiar las cosas leyendo el pasaje mientras estás sentado, o bajando de la plataforma en medio de la congregación.
Otra idea es colocar a los lectores en las cuatro esquinas del santuario. Incluso el solo hecho de tener a la congregación de pie durante la lectura la distingue de los otros elementos del servicio y aumenta la atención.
- Recluta y capacita a un grupo de lectores legos. Algunos miembros de tu iglesia están dotados para este tipo de comunicación, así que úsalos. Considera capacitar a los miembros del equipo de adoración y a otras personas para la lectura pública.
Cuando la lectura de las Escrituras se hace bien, puede ser la voz de Dios para el alma.
Dr. Jeffrey Arthurs: Es profesor de Predicación y Comunicación del Gordon-Conwell Theological Seminary, y autor de Devote Yourself to the Public Reading.