Día Internacional de la Alfabetización

El 8 de septiembre es el Día Internacional de Alfabetización que este año se celebra bajo el lema La Alfabetización en el Mundo Digital.
La capacidad de leer la Biblia por uno mismo, encontrar un significado y digerirlo como el mensaje de Dios para la vida de uno, la familia, la comunidad y la sociedad es un recurso vital. Por lo tanto, la decisión de participar en actividades de alfabetización es una parte integral del proceso de traducción bíblica y es central para la misión de las Sociedades Bíblicas.
Hay cerca de 480 idiomas en el mundo que tienen más de un millón de hablantes cada uno. Tres cuartos de estos idiomas ya tienen un Nuevo Testamento o una Biblia completa. Sin embargo, la mitad de esos idiomas tienen una presencia significativa de personas analfabetas que necesitarían ayuda adicional para interactuar con la Palabra escrita. Promover actividades de alfabetización como parte integral de la estrategia de la misión bíblica es especialmente importante para las regiones del mundo donde los niveles de alfabetización siguen siendo bajos.
Las Sociedades Bíblicas en todo el mundo están comprometidas con esta tarea. Sociedad Bíblica Argentina lleva adelante un Proyecto de Alfabetización Indígena que por el momento está destinado a la comunidad wichí, el primer pueblo originario de Argentina que recibió la Biblia completa en su idioma. Cuando la Palabra llegó a la comunidad, el analfabetismo alcanzaba hasta un 50% de la población. En el marco de este proyecto se editó, junto a otras organizaciones, un diccionario wichí-español. Sociedad Bíblica Argentina se encuentra en una etapa de investigación y evaluación para extender el proyecto de alfabetización a otras lenguas. Conozca más sobre la iniciativa que busca que más personas puedan disfrutar de la lectura de la Biblia en su propio idioma.

 

ild-2017-cover-image2-es