Cristóbal Wallis, perteneciente la Iglesia Anglicana y coordinador del proyecto de alfabetización wichí que como Sociedad Bíblica Argentina desarrollamos junto a esta institución, relató la situación de las zonas afectadas por la inundación y la tarea que la iglesia está realizando en ese lugar.
“Desde el sábado 3 estuve visitando hermanos y hermanas wichí y chorote que fueron evacuados en escuelas y en el cuartel de Tartagal y Aguaray. La mayoría de la gente había sido trasladada los días jueves 1 y viernes 2. Muchos fueron separados de sus propios familiares ya que los colectivos fueron derivados a distintos puntos de recepción.
Por la tarde estuve en Santa María y en la zona aledaña. Al ir llegando a la zona afectada ya vimos sobre los costados de la ruta asfaltada los campamentos de los autoevacuados.
En la entrada a la comunidad de Curvita, estaban alojados en carpas de plástico las personas de esta comunidad que fue totalmente inundada y evacuada con lanchas.
Monte Carmelo, al norte de La Curvita, ha sido inundado cuando las defensas en el límite con Bolivia se derrumbaron. Es difícil imaginar el inmenso volumen de agua que se ha rebalsado del río y corre por el monte, por viejos cauces, llenando todo espacio bajo y siguiendo por kilómetros y kilómetros.
Entre los refugiados en Tartagal y Aguaray siguen las preocupaciones por localizar sus familiares e, inevitablemente, el deseo de volver cuanto antes a sus respectivos lugares. Nuestra impresión es que las necesidades mayores se encuentran en los lugares de recepción de los evacuados en esta zona (Tartagal y Aguaray) . Aquí la gente está fuera de su propio hábitat, en espacios reducidos y sin la posibilidad de salir y pasear en el monte. Están en territorio ajeno y quieren volver cuanto antes a sus propios lugares. Mucha de la ayuda depende de fuentes limitadas locales, así que el apoyo de nuestra parte debe dirigirse en este momento a esta zona.
En medio de toda esta dramática situación, hemos escuchado de los wichí palabras que muestran una búsqueda de comprender la voluntad de Dios en lo que les está pasando. Y varias personas, en vez de pedir cosas, me dijeron: “Is chik wichi tichun n’okwehen” – “qué la gente piense en nosotros”, que es su manera de decir, que oren por nosotros.”
Principales necesidades
Artículos de limpieza: bolsas de residuos, lavandina y detergentes.
Artículos de higiene: papel higiénico, jabón en polvo, jabón de tocador, shampoo, pañales y pañalines, mamaderas.
Alimentos: verduras y carne (necesitan ser comprados localmente). Agua mineral y té en saquitos.
Agujas para tejer crochet. Ojotas. Bombillas para mate.
No se necesita ropa.
¿Cómo enviar donaciones?
Provisiones y otros elementos necesarios:
Templo de la Iglesia Asamblea de Dios. Calle Coronel Vid 571. 4560 Tartagal, Salta.
Donaciones en efectivo:
La Iglesia Anglicana ha abierto una cuenta a nombre de Claudia Lungu, quien está coordinando la tarea de ayuda.
Banco Nación. Titular de la Cuenta: LUNGU CLAUDIA ELIZABETH. CUIT/CUIL: 27204542894. Caja de Ahorro N°: 34705148083250. CBU: 0110514830051480832501.
Cualquier donación, material o en efectivo, debe ser comunicada a Claudia Lungu al correo
luncel@yahoo.com.ar o por WhatsApp +54 9 3873 65027.