La comunidad toba ya recibió el Nuevo Testamento en audio

El 15 de septiembre se presentó en Juan José Castelli, Chaco, el audio dramatizado del Nuevo Testamento en toba qom y la película Jesús doblada a esa lengua. Participaron del evento más de 100 personas, entre los que se encontraron numerosos pastores y líderes. Por las lluvias del día anterior no se pudo realizar en el Cine Club Municipal de Castelli, por eso se llevó a cabo en el salón de la Iglesia Evangélica Toba, más accesible para la comunidad.

IMG_3178-minEn la reunión se proyectaron 15 minutos de la película y se reprodujo el capítulo 14 del evangelio de Mateo. El pastor Aurelio Romero expresó: “Miren hermanos míos, qué milagro, un aparatito tan chiquito, pero que adentro contiene la voz de nuestro inmenso Dios hablando en nuestro idioma”. Los asistentes también dedicaron tiempo para orar por los otros pueblos que no tienen la Palabra de Dios traducida a su idioma.

El proyecto del Nuevo Testamento en audio dramatizado fue desarrollado por la Sociedad Bíblica Argentina, el ministerio La fe viene por el oír  y el Centro Educativo Saỹaten. Andrés Casanueva, director para la región de Sur América y Cuba del ministerio La Fe Viene Por El Oír —socio estratégico para el proyecto del NT en audio—, participó de la reunión y explicó en detalle el programa de escucha de la Palabra que comienza con la distribución de los dispositivos. La propuesta procura que todos los participantes puedan oír al menos una vez todo el NT de principio a fin, que la escucha se realice de manera comunitaria, que facilite la libre participación de todos y la interacción con la Palabra escuchada y que los participantes compartan luego sus experiencias.

La distribución de los reproductores, que tienen una alta calidad y funcionan principalmente con energía solar, ha quedado en manos de la misión Saỹaten y de los pastores tobas locales, bajo la supervisión de la SBA. En esta primera etapa hay reproductores disponibles para desarrollar el programa en 100 iglesias tobas, pero el plan a mediano plazo es alcanzar a 500 iglesias, a 100 radios comunitarias y a 60 escuelas interculturales bilingües.

En este acto también se presentó la película Jesús, basada en el Evangelio de Lucas, doblada al toba qom. El doblaje estuvo a cargo de hermanos qom convocados por la Fundación Saỹaten Ca ỹaỹaten ỹañuxot. La película también tiene una propuesta educativa para reflexionar en grupo luego de la proyección.

“Este proyecto es un paso más para que la Biblia esté disponible para todos. Hay gente mayor que no sabe leer y este audio les permitirá escuchar la Biblia en su lengua materna. Históricamente las comunidades han sido ágrafas, de tradición oral, por lo tanto escuchar tiene una importancia mayor en esta cultura. Creemos que será un impacto muy importante para toda la comunidad, en el ámbito de la fe y la cultura”, se alegró Ernesto Lerch.