En noviembre comenzó la grabación del Nuevo Testamento en audio en la lengua chorote. Este proyecto despierta gran alegría y expectativa en el pueblo porque les permitirá escuchar las Escrituras en su lengua y romper las barreras que enfrentan hoy para conocer la Palabra de Dios.
Cada tarde, Sabina toma su Nuevo Testamento en su lengua y se acerca a la casa de su hermana Clara. Juntas practican leer alguno de los Evangelios. Están contentas, aunque un poco nerviosas, porque fueron convocadas para participar como lectoras en la grabación del Nuevo Testamento en audio en lengua chorote. Saben que tener la posibilidad de escuchar las Escrituras en su propio idioma será de gran ayuda para su pueblo, porque la mayoría de las personas enfrentan los mismos obstáculos que tuvieron ellas para conocer la Palabra de Dios: no entienden bien el español y en su lengua no saben leer.
Rescatar la lengua propia
Durante mucho tiempo en las iglesias de las comunidades chorote —asentadas al norte de Salta— se predicaba y se leía la Biblia en español. Sin embargo, para muchas personas esto representa una barrera, ya que es un idioma que les resulta ajeno y no lo comprenden en profundidad.
Motivados por conocer y entender más sobre la Palabra de Dios, muchos comenzaron a aprender a leer el Nuevo Testamento en su lengua, que está disponible desde 1997. “Ahora recién aparece la Biblia que es chorote, cada semana veo que algunos traen su Biblia y algunos se animan a leer deletreando”, se alegra Felipe, pastor de la iglesia chorote-wichí de Misión La Paz, Salta. “Siempre me anima porque habla muy clarito, porque es mi lengua, ¿no? —explica Clara—. A mis hermanos de acá les gusta escuchar porque es el dialecto de nosotros. Siempre nos trae bendición.”
Con la lectura en las iglesias, grupos que se juntan espontáneamente para aprender a leer y la recuperación de las canciones en chorote, además de profundizar su fe están revitalizando su lengua, la que hablan en sus casas y que es parte fundamental de la identidad del pueblo.

Dios habla en chorote
Para acompañar este impulso como Sociedad Bíblica Argentina —con apoyo del ministerio Hosanna y la Sociedad Bíblica de Bolivia— iniciamos el proyecto de grabación del Nuevo Testamento en audio dramatizado. Hombres y mujeres de distintas comunidades chorote leerán fragmentos de las Escrituras que luego serán editados y musicalizados para favorecer la comprensión de los contextos. Las familias e iglesias recibirán luego un dispositivo para escucharlo.
Miguel, encargado de la iglesia en Misión La Paz, expresa: “Estamos muy contentos por la grabación, para que todos podamos oír, aprender, hasta los más ancianitos. Nos anima a seguir aprendiendo más… Es muy importante para nosotros, nos llena con gozo y alegría”.
Samuel, coordinador de la grabación
"Este era el anhelo que tenía"
Es el día de inicio del proyecto y Samuel está muy ocupado. Recibió a los técnicos que llegaron temprano para armar el estudio de grabación, ayudó a que el equipo tenga todo lo necesario y está repasando que todos los lectores que participarán tengan su guión. Él no sabe leer muy bien aún, así que no pensaba ser parte del proyecto, hasta que lo convocaron para coordinar la tarea.
Aceptó, contento, con la convicción de que tener el audio en su lengua va a permitir que muchos jóvenes se acerquen a Dios y su vida cambie tan profundamente como la de Él. “Yo andaba como muchos chicos, tomando… Después me enfermé y el pastor iba a visitar mi casa. Hasta que un día fui al templo y me sané. De ahí conocí al Señor. Dios tiene poder, es grande”, cuenta Samuel. Cuando estuvo enfermo, con una afección en los pulmones, los médicos le dijeron que ya no iba a poder tocar la zampoña, el instrumento de viento que tocaba. Pero cuando conoció a Dios recuperó la salud y la posibilidad de continuar con la música. “Con la ayuda del Señor estoy tocando hace 15 años, gracias a Él estoy bien”, afirma.
Pero su nueva vida trajo también otros anhelos y desafíos. Por su propia cuenta comenzó a descubrir las letras y gramática de su propia lengua. “Estoy aprendiendo a leer para conocer más del Señor. Antes leía la Biblia en español, pero casi no la entendía. Ahora en mi idioma lo entiendo más, porque es el idioma que hablamos”.
La propuesta de ser el coordinador de la grabación lo tomó por sorpresa, pero no dudó en aceptarla: “Estoy muy contento por la grabación, este era el anhelo que tenía. A través de ese audio va a haber mucha gente que va a buscar más del Señor”.