[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”512″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Proyecto Traducción de la Biblia Toba del Oeste
El proyecto pretende completar la traducción de toda la
Biblia al idioma de esta comunidad, que cuenta desde 2010 con
el Nuevo Testamento en su lengua.
Se considera a este proyecto como de alta prioridad. Actualmente el NT es muy utilizado por gran parte de la comunidad. Al ser este uno de los poquísimos libros traducidos a la lengua, existe un panorama muy favorable para la aceptación del texto tanto en las iglesias como en la escuela pública.
Con este proyecto sentimos que estamos haciendo realidad el sueño expresado hace 165 años, en una carta escrita de puño y letra por el misionero Allen Gardiner, quien poco tiempo antes de su muerte, desde el frío sur Argentino, promete a las Naciones Tobas llevarles las palabras de ese libro que dice que Dios que los ama, y que es el mejor regalo que cualquier persona o pueblo puede recibir.
Recordamos que los primeros intentos de traducción a esta lengua datan de principios del siglo XIX cuando los tobas permitieron que los misioneros de la South American Missionary Society (SAMS) se instalen en sus tierras. Por ese tiempo se tradujeron sólo algunas porciones seleccionadas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=”custom” border_width=”5″ accent_color=”#55bbca”][vc_custom_heading text=”Con enorme entusiasmo encaramos este proyecto de traducción, esperanzados y confiados en la provisión de nuestro Dios, en su guía permanente y cotidiana.” font_container=”tag:h2|text_align:center|color:%2355bbca” google_fonts=”font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_separator color=”custom” border_width=”5″ accent_color=”#55bbca”][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
¿Cómo se lleva adelante el proceso de traducción?
El idioma por años fue una barrera importante, puesto que la etnia Toba del Oeste, de todos los pueblos originarios de la Argentina, son los que más han conservado su lengua.
En rasgos muy generales, el trabajo de traducción contiene las siguientes etapas:
- Traducción en distintos niveles de borrador
- Revisión de la traducción
- Retrotraducción y revisión exegética
- Pruebas de lectura entre las iglesias indígenas
- Edición y Publicación
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_images_carousel images=”503,500,504,498″ img_size=”full” autoplay=”yes” hide_prev_next_buttons=”yes” wrap=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_gmaps link=”#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xNCUyMTFtMTIlMjExbTMlMjExZDkzMTgyMy4xODIwNDQzNjclMjEyZC02MS42NTUyMTc2NzE0MDQzOSUyMTNkLTI0LjE3NDAzNjY0NTU2NjYwMiUyMTJtMyUyMTFmMCUyMTJmMCUyMTNmMCUyMTNtMiUyMTFpMTAyNCUyMTJpNzY4JTIxNGYxMy4xJTIxNWUwJTIxM20yJTIxMXNlcyUyMTJzYXIlMjE0djE0ODQxNjc1NDY3MDAlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjYwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
¿Donde se lleva adelante el proyecto ?
El proyecto se lleva adelante en Formosa, en el norte de Argentina. La comunidad habita a orillas del río Pilcomayo, en el oeste de la provincia.
[/vc_column_text][vc_images_carousel images=”502,501″ img_size=”full” autoplay=”yes” hide_prev_next_buttons=”yes” wrap=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
¿Cómo está conformado el equipo de trabajo?
Nuestros equipos de trabajo son multidisciplinarios. Están pensados para que cada persona complemente a través de sus conocimiento al resto del equipo. De esta manera se logran los objetivos propuestos en menor tiempo y con mayores resultados.
Traductores:
Son hablantes nativos, pertenecientes al grupo étnico Toba del Oeste y conocedores del español.
- Ana Molina. Vive en el Churcal.
- Estela Ortiz. Vive en Barrio Toba de Ingeniero Juárez, Formosa. Estudia en un profesorado.
- Hilario Tenaiquín. Vive en Ingeniero Juárez, Formosa.
- Osvaldo Molina. Vive en el Churcal.
- José Manuel. Vive en el Churcal, es el mayor del equipo.
Coordinador del equipo:
- Michael Browne. Actualmente vive en Salta, es misionero y tiene un alto grado de conocimiento de la lengua toba.
Consultor de la traducción:
- Samuel Almada; vive en Córdoba y es consultor por las SBU.
Equipo de Proyectos:
- Lorena Chali
- Ernesto Lerch
Son parte del personal de la Sociedad Bíblica y actúan como facilitadores de la gestión general del proyecto.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”533″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_custom_heading text=”Michael-Browne – Coordinador” font_container=”tag:h4|font_size:14|text_align:center|color:%2355bbca” google_fonts=”font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_single_image image=”534″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_custom_heading text=”Samuel-Almada – Consultor” font_container=”tag:h2|font_size:14|text_align:center|color:%2355bbca” google_fonts=”font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_single_image image=”532″ img_size=”full”][vc_custom_heading text=”Jose, Ana, Osvaldo, Estela, Hilario – Traductores” font_container=”tag:h2|font_size:14|text_align:center|color:%2355bbca” google_fonts=”font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_custom_heading text=”Conozca otros proyectos:” font_container=”tag:h5|font_size:25|text_align:left|color:%2355bbca” google_fonts=”font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:500%20bold%20regular%3A500%3Anormal”][vc_single_image image=”590″ img_size=”full” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” link=”https://sba.org.ar/index.php/proyecto-alfabetizacion-indigena/”][vc_single_image image=”589″ img_size=”full” onclick=”custom_link” link=”https://sba.org.ar/index.php/traduccion-de-la-biblia-a-la-lengua-de-senas/”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Otras formas de ser parte de este proyecto
Orando:Pide a Dios por los proyectos de traducción y por las Sociedades Bíblicas.
Adquiriendo: Al comprar materiales de la Sociedad Bíblica Unidas o en la casa de la Biblia.
Donando: Apoye con donaciones de manera personal o como iglesia.
Para más información sobre cómo realizar una donación >. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]