La Biblia y los pueblos originarios

LA BIBLIA Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

"Nuestro anhelo es que el mensaje eterno de la Palabra de Dios pueda ser comprendido por todos" 

A lo largo de su labor en el país, la Sociedad Bíblica Argentina (SBA) ha gestionado diferentes proyectos de traducción entre los pueblos originarios de nuestro territorio.

En 1881 se realizó la primera traducción a una lengua autóctona: el Evangelio de Lucas en el idioma yagán (prácticamente extinto hoy en día). Desde entonces la Biblia (o parte de ella) se ha traducido a distintas lenguas, entre otras: wichí, toba qom, pilagá, chorote, toba del oeste, mocoví y quichua santiagueño.

En la actualidad, mientras se lleva a cabo la distribución de la Biblia en qom editada recientemente, la SBA continúa trabajando con la traducción del Antiguo Testamento a fin de completar todo el texto bíblico al idioma toba del oeste.

Nos proponemos que cada persona pueda leer la Biblia en el contexto de su propia historia de vida y en el idioma que mejor entienda. Así, la tarea de traducción se ha convertido en una acción esencial y vital de la misión durante la historia de la SBA.

Dios habla nuestra lengua

Los traductores son los actores principales de cada proyecto. Desarrollan el rol fundamental de pasar la Palabra de Dios al idioma de los distintos pueblos. Se trata de un desafío enorme, ya que cuando el texto sea leído en las distintas iglesias, Jesús hablará en toba, wichí, pilagá, chorote o mocoví. También lo harán las historias de los personajes de la Biblia, del pueblo hebreo o de las iglesias primitivas, al igual que los salmos, el anuncio de los profetas o las cartas del Nuevo Testamento. La Escritura podrá ser leída y escuchada en la lengua materna y los hablantes de cada familia lingüística podrán afirmar, con enorme alegría, que «Dios habla nuestra lengua».

En la actualidad, mientras se lleva a cabo la distribución de la Biblia en qom editada recientemente, la SBA continúa trabajando con la traducción del Antiguo Testamento a fin de completar todo el texto bíblico al idioma toba del oeste.

Nos proponemos que cada persona pueda leer la Biblia en el contexto de su propia historia de vida y en el idioma que mejor entienda. Así, la tarea de traducción se ha convertido en una acción esencial y vital de la misión durante la historia de la SBA.

Alcance progresivo

Celebramos que la Biblia se haya traducido de manera completa a dos de los idiomas que se hablan en la Argentina: la lengua wichí (texto editado en el año 2001 y del que a la fecha se han distribuido diez mil ejemplares entre las comunidades de las provincias de Formosa, Salta y Chaco, pero en especial en la zona conocida como la del Pilcomayo), y la lengua toba qom (cuyo texto, al principio digitalizado y luego impreso, comenzó a distribuirse en los primeros meses del año 2015 luego del acto de celebración que se realizó por la llegada de la Biblia, celebrada en la localidad chaqueña de Fortín Lavalle).

 

A continuación compartimos el panorama de las publicaciones más relevantes que editamos hasta el momento (incluyendo los nuevos proyectos de traducción):

Año/sPublicaciónIdioma/s
1881Evangelio de LucasYagán
1883Hechos de los ApóstolesYagán
1886Evangelio de JuanYagán
1919Evangelio de MarcosWichí
1929Evangelios y Hechos de los ApóstolesWichí
1933Epístolas de JuanWichí
1938Epístola de SantiagoWichí
1957Romanos, Efesios y FilemónWichí
1962Nuevo TestamentoWichí
1971Selección de libros del Antiguo TestamentoWichí
1978Vida de JesúsQuichua (Stgo. del Estero)
1978Selección de lecturas bíblicasToba del Oeste
1978Selección de lecturas bíblicasPilagá
1978Selección de lecturas bíblicasMocoví
1978Selección de lecturas bíblicasToba Qom
1981Nuevo TestamentoToba Qom
1983Selección de lecturas bíblicasChorote
1988Nuevo TestamentoMocoví
1991Selección de libros del Antiguo TestamentoMocoví
1992Evangelio de MarcosChorote
1992Nuevo TestamentoWichí
1993Selección de libros Antiguo TestamentoToba Qom
1993Nuevo TestamentoPilagá
1996Vida de JesúsChorote
1997Libro de ProverbiosWichí
1997Evangelio de MarcosToba del Oeste
1997Nuevo TestamentoChorote
1997SalmosWichí
2002Biblia completaWichí
2008Nuevo TestamentoToba del Oeste
2009Dios nos habla de la Tierra (lecturas bíblicas)Español/Toba Qom
2010Los Evangelios y Hechos (en Audio, dramatizado)Pilagá
2013Primicias: Jonás, Habacuc y FilipensesToba Qom
2014Biblia completaToba Qom
2014Libros de Rut, Ester y JonásToba del Oeste
2014-2020Traducción de la BibliaToba del Oeste
2015-2016Revisión de la BibliaWichí
2015-2017Selección de textos bíblicosLengua de Señas Argentina

Lamentablemente la mayoría de los argentinos conoce muy poco sobre los pueblos originarios de nuestro país. Tampoco se cuenta con datos demográficos exactos y, salvo por casos especiales, de alguna manera los grupos aparecen como invisibles ante la sociedad. Esta realidad supone un gran desafío para el proyecto porque además de las implicaciones propias que supone el trabajo de traducción se deben afrontar situaciones de discriminación, desvalorización y cierta oposición de la sociedad.

Otras de las barreras a superar son las grandes distancias, los caminos de tierra que se vuelven intransitables en épocas de lluvia, la ausencia de transporte público y la problemática que supone la imposibilidad de entablar una comunicación fluida por falta de electricidad, internet y señal telefónica.