Actualidad

“Puede que sean pocos, pero también son cristianos”. La traducción bíblica a idiomas en peligro de extinción.

Subtitulado en español  disponible haciendo click en CC. Audio original en inglés.

El pájaro kagú o cagou es un ave que casi no vuela y que sólo se puede encontrar en la isla de Grande Terre, Nueva Caledonia, un territorio administrado por Francia en el Pacífico Sur. Del tamaño de un gallo y con un pico distintivo y plumas grises o blancas, el kagú es una especie en peligro de extinción que ahora goza de protección especial. Al igual que el pájaro kagú, muchas de las 30 lenguas habladas por las 285.000 personas de Nueva Caledonia están en peligro de extinción.

El francés es la lengua franca, pero las comunidades dispersas a través de esta nación de islas hablan una variedad de idiomas indígenas. Un par de ellos ya han perdido a sus últimos hablantes y dos docenas más se han reducido a sólo unos pocos miles, o incluso a unos pocos cientos, de hablantes. Gracias al ministerio de traducción de la Biblia, algunos de estos idiomas tienen una oportunidad de sobrevivir.

“En mi país hay alrededor de 30 idiomas, y muchos de ellos están en peligro de desaparecer”, dice el Rvdo. Philippe Capoa, coordinador del proyecto de traducción del Antiguo Testamento en ajië. “Algunas de ellas son lenguas habladas por minorías pequeñas. Sin embargo, seguimos traduciendo la Biblia para ellos. Pueden ser pequeñas en número, pero también son cristianos”.

Comenzaba a responder al Evangelio

El cristianismo llegó por primera vez a Nueva Caledonia en la década de 1840, cuando los misioneros llegaron a las tres islas de la Lealtad. A medida que la gente comenzaba a responder al Evangelio, los misioneros se concentraron en traducir la Biblia a los tres idiomas que allí se hablaban -drehu, iaai y nengone- publicándolas en 1890, 1901 y 1903, respectivamente.

Hoy, aunque la gran mayoría de la gente de Nueva Caledonia es cristiana, y lo han sido por más de 150 años, estos idiomas de las islas de la Lealtad, hablados por más de 26 000 personas, siguen siendo los únicos tres idiomas indígenas con la Biblia completa. Necesitan una revisión, y la Sociedad Bíblica en el Pacífico Sur está trabajando para digitalizar el texto. Esto hará que la traducción actual esté disponible digitalmente para las personas que hablan esos idiomas y también permitirá que el trabajo de revisión comience.

Cristianos por generaciones

Ninguna de las veinticuatro lenguas habladas en la isla principal de Grande Terre tiene la Biblia completa, incluyendo el ajië, el idioma indígena más hablado en Grande Terre. Se utiliza en iglesias de toda la isla, en sermones, oraciones e himnos, todos llevados a cabo en ajië. Sin embargo, los hablantes de ajië, que han sido cristianos por generaciones, todavía no tienen la Biblia completa en su idioma.

El Nuevo Testamento en ajië fue publicado en 1922, seguido de los Salmos en la década de 1960. En 2014, la Sociedad Bíblica publicó una revisión del Nuevo Testamento en Ajië con una nueva ortografía. Esta revisión fue acogida calurosamente por los cristianos de toda la isla quienes están emocionados por el trabajo en curso para traducir el Antiguo Testamento, que se espera termine en 2025.

La Sociedad Bíblica también está traduciendo el Nuevo Testamento al bwatoo y nelemwa por primera vez.

“Puede que sean pocos, pero también son cristianos”. La traducción bíblica a idiomas en peligro de extinción. Read More »

Informe de traducciones SBU

El año pasado, en medio de los desafíos y la interrupción causados por COVID-19, las Sociedades Bíblicas en todo el mundo finalizaron traducciones bíblicas en 66 idiomas utilizados por 707 millones de personas. Seis grupos de idiomas recibieron las Biblia completa por primera vez: cinco en África y el otro en los Estados Unidos, donde la comunidad sorda celebró la finalización de la Biblia en la Lengua de Señas Estadounidense.

 

A principios de 2021, la Biblia completa está disponible en 704 idiomas utilizados por 5 700 millones de personas. Más del 70 por ciento de estas traducciones de la Biblia completa han sido proporcionadas por Sociedades Bíblicas Unidas.

“Al mirar hacia atrás a más de dos siglos de trabajo de la Sociedad Bíblica y a 75 años de trabajo juntos como Sociedades Bíblicas Unidas, damos gracias a Dios por bendecir nuestra misión común de hacer que la Biblia esté disponible para todos”, dice el Director de SBU, Michael Perreau. “Cada traducción completa de las Escrituras hace posible que más personas accedan a la esperanza y la paz en la Palabra de Dios, que es especialmente necesaria en este momento de agitación mundial”.

Informe de traducciones SBU Read More »

Reporte Anual 2020

Presentamos el Reporte Anual 2020, una publicación que refleja gran parte de la tarea que desarrollamos durante el último año como Sociedad Bíblica Argentina.

En sus páginas compartimos algunos de los proyectos, iniciativas y acciones que llevamos adelante con la misión de que toda la gente, en todo lugar, se encuentre con Dios y su Hijo Jesucristo a través de la Biblia.

Reporte Anual 2020 Read More »

Orlando Sánchez 1941 – 2020

“Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad”. Daniel 12.3
¿Con qué palabras despedir a este gran maestro?

Orlando fue un hombre multifacético e intercultural, pero con los pies sobre su tierra, con una visión global, aunque siempre partiendo desde su gente y junto a su pueblo.

Las distinciones que cosechó a lo largo de su vida aquel que cuando niño no pudo completar la escuela primaria a tiempo por tener que trabajar, son sólo una pequeña muestra y un detalle en su larga carrera: “Homenaje a la trayectoria” y “Docente bilingüe” otorgados por la Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco; “Maestro ilustre”, por la Presidencia de la Nación; “Primer Maestro Indígena”, por la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña; “Primer maestro ilustre indígena de la provincia de Chaco”, “Doctor Honoris Causa por la Universidad del Centro Latinoamericano UCEL“. “Nombramiento como Socio Honorario de la Sociedad Bíblica Argentina” por su colaboración como traductor de la Biblia al Toba Qom; “Certificado de Honor” como cofundador de la Iglesia Evangélica Unida que nuclea a indígenas tobas, mocovíes, wichis y criollos.

Fue un incansable predicador, un maestro de la Palabra y un excelente narrador de historias. Con su memoria prodigiosa recordaba con increíble exactitud fechas y vivencias. Gran conversador y de muy buen humor. Era tan agradable verlo reír de sus propias ocurrencias… Desde muy joven colaboró con el trabajo de registración de palabras en su idioma, acompañando a los hermanos de la Misión Menonita y con éstas logró armar la primera Gran Gramática Toba, con más de 7000 vocablos. 

Participó activamente en los trabajos de la traducción de la Biblia al idioma Qom, y colaboró con la traducción del NT a la lengua de los Mocoví, Pilagá, Abipón, todos estos subgrupos lingüísticos de pueblos originarios del Gran Chaco.

Al recordar aquellos primeros tiempos decía:  

—“Me costó comprender que también es trabajo sentarse a escribir mientras toda la familia debía salir al campo a recoger algodón. Al principio alternaba cosecha y escritura…me pagaban lo mismo…, pero seguía viajando al campo porque en aquel tiempo no lo comprendía”.

A mediados de este año 2020, dejando registro de algunas semblanzas de su propio peregrinar, Orlando escribió: «Trabajar no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, son los móviles de mis conciencias».

El plural de conciencias hacía referencia a tantas tomas de decisiones que debió hacer a lo largo de su vida, y gracias a estas, los pueblos del Chaco pueden leer la Biblia en su propio idioma.

Que nuestro abrazo sentido y sincero llegue a la familia, a la Iglesia Evangélica Unida y a todo el pueblo toba; que nuestra oración agradecida a Dios por la vida de Orlando sea escuchada por muchos, y que La’ aqtaqa Ñim lo’onatac’ Enauacna (Santa Biblia) anime a hombres y mujeres a continuar anunciando el mensaje del evangelio.

Por Sociedad Bíblica Argentina
Ernesto Lerch

 

 

Orlando Sánchez 1941 – 2020 Read More »

De la Biblia a la vida: la familia.

Vivimos tiempos difíciles, cambiantes, casi perturbadores. Necesitamos desesperadamente vínculos cálidos, profundos, satisfactorios, pero no siempre sabemos cómo lograrlos. Nuestras vidas se caracterizan por una gran cantidad de contactos y una gran pobreza en las relaciones. Ni siquiera los ámbitos que pensábamos más seguros, como la familia, escapan a las dificultades del momento actual.

Hay una conexión compleja entre los procesos emocionales de una familia y su es-piritualidad.  Esos procesos tienen el poder de afectar la relación con el Señor. Un clima emocional saludable dentro de la familia contribuye a preparar el camino para experiencias espirituales más profundas. Por el contrario, vivir en una familia que daña a sus miembros, aleja las posibilidades de confiar y se instala la vergüenza y el dolor. Así es difícil creer que Dios es tierno y bondadoso. 

Muchas veces sentimos pesadumbre porque sabemos que no somos las personas ni las familias ideales que nos gustaría ser. Sin embargo, el Señor eligió a familias de carne y hueso para mostrar su ternura y amor. Necesitamos ser lo suficientemente vulnerables como para encarar y aceptar honestamente nuestra propia necesidad de sanidad, nuestras luchas, nuestros dolores, nuestros pecados, prejuicios, auto-ritarismos, nuestros obstáculos para cambiar. Y sobre todo, nuestra necesidad de Dios en nuestras vidas, familias y relaciones. Así podremos recibir la bendición de Dios y a la vez ser canales de bendición para los demás. El grito de Juan el Bautista resuena en nuestros oídos: “Prepárenle el camino al Señor. ¡Ábranle paso! ¡Que no encuentre estorbos!” (Mt 3.3). 
La Biblia, como Palabra de Dios, es nuestra guía en este proceso de quitar los obs- táculos y cambiar el clima familiar. En ella descubrimos a Jesucristo, quien nos mostró el carácter tierno y amoroso de Dios. Jesucristo, al ser totalmente Dios y totalmente humano, entiende nuestras dificultades, por su Espíritu anima nuestra esperanza, nos brinda vida plena, fuerzas y ganas de vivir. Su vida, sus palabras y sus acciones son el ejemplo supremo para relacionarnos con los demás. 

En este mundo deshumanizado, lleno de violencia, inseguridad, relaciones de poder e injusticias, esa pequeña comunidad que es la familia puede ser un espacio para que el reino de Dios palpite, se respire y se viva cotidianamente. Un lugar en el que se produzcan el cambio y la transformación. En el que se prepare el camino a las siguientes generaciones, para la fe y la esperanza que traen el seguir a Jesucristo.


Mg. Estela Somoza
Magister en Ciencias de la Familia. 
Fundadora y miembro de la comisión directiva de FORTALECER.

Descubrí versículos bíblicos sobre la familia.

De la Biblia a la vida: la familia. Read More »

¿Atrapado en cuarentena? Hay consuelo en la Biblia

Puedes estar sentado en una habitación pequeña y escasamente amueblada, mirando un retrato individual, esperando saber cuándo puedes volver al trabajo. Tal vez seas quien se muerde las uñas fuera del hospital, anhelando una palabra de esperanza de que tu ser querido se recupere después de contraer el virus. Tal vez seas el pasajero en espera que necesita desesperadamente subir a ese vuelo para despedirte de un ser querido cuyo tiempo es corto. Tal vez tu «cuarentena» implica esperar a que cambien tus circunstancias; esperando una llamada telefónica que trae alivio; esperando para reunirte con alguien.

Todos hemos tenido que esperar. ¡Pero ahora parece más largo y menos soportable!

La mayoría de las veces, no tenemos otra opción en el asunto. Esperar puede hacernos sentir cansados y desesperados. Nos ponemos ansiosos y tendemos a entretejer malos finales imaginados a nuestras historias. La impotencia que sentimos puede ser exacerbada por otros que no ofrecen palabras de ánimo.

La «cuarentena» de Job

La historia de Job es la de esperar la liberación de Dios del sufrimiento. Las Escrituras nos dicen que Job sufrió mucha agonía en su «cuarentena». Perdió a todos sus hijos; su ganado y su salud, su cuerpo estaba cubierto de llagas. Sus amigos ni siquiera lo reconocieron después de la calamidad que le sucedió. Como se registra en Job 2:12, «A cierta distancia alcanzaron a ver a Job, y como apenas podían reconocerlo, empezaron a gritar y llorar, y llenos de dolor se rasgaron la ropa y lanzaron polvo al aire y sobre sus cabezas». No pudieron consolar a Job y tampoco encontró consuelo en la compañía de su esposa. Su lucha fue intensa, y aunque expresó su angustia, se mantuvo resuelto en esto: continuaría esperando pacientemente hasta que las cosas mejoraran. Job dijo: «Yo esperaría todo el tiempo que durara mi servicio hasta que viniera el alivio de mis penas» (Job 14:14b).

Nuestra espera puede ser similar a la de Job o solo una fracción de su experiencia. Cualquiera sea nuestra situación, hay algo que podemos hacer para ayudarnos a manejar nuestra «cuarentena». Podemos comprometer la Palabra de Dios en cualquier lugar y en cualquier momento, por un breve momento o días o semanas de espera. Aquí hay algunas herramientas para ayudarte.

Involucrar a las Escrituras en la «cuarentena» de la vida

Ora: Para que Dios mantenga tu mente enfocada en Dios mientras esperas.

Lee la Palabra de Dios: Lee los pasajes de las Escrituras a continuación y elige uno o dos de ellos para reflexionar más, según tu circunstancia actual. Es posible que desees escribir las palabras en una tarjeta de notas o guardarlas como una nota en tu teléfono. Medita en las palabras, usando las preguntas que encontrarás debajo de los pasajes a continuación.

Romanos 8:28 —«Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito». 

Filipenses 4:6–7 —«No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también. Así Dios les dará su paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús».

Jeremías 32:27 —«Yo soy el Señor, el Dios de todo ser viviente. Nada hay imposible para mí».

Gálatas 5:22–23a —«Lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio».

Reflexiona: Para ayudarte a comprometer la Palabra de Dios, pregúntate:

  • ¿Es relevante el mensaje de este pasaje para hoy?
  • ¿Cómo se aplica este pasaje a mi situación?
  • ¿Qué me llamó la atención cuando leí los versículos?
  • ¿Estos versículos provocaron alguna pregunta? (Si es así, escríbelos y compártelos en tu próximo estudio bíblico grupal en línea o profundiza en la Palabra de Dios para encontrar respuestas durante tu estudio bíblico personal).

Responde: Comparte tus observaciones de este ejercicio con alguien que lucha por encontrar consuelo durante la cuarentena.

Durante este tiempo de incertidumbre, podemos estar seguros de que Dios está allí con nosotros. Ya sea que la espera sea corta o parezca interminable, deja que la Palabra de Dios te ayude a mantenerte enfocado en el amor de Dios por ti, brindándote la fe, la esperanza y el valor que necesitas para superarlo.

Autor: Davina McDonald, 28 de abril 2020.
Fuente: Blog de la Biblia – blog.bible

¿Atrapado en cuarentena? Hay consuelo en la Biblia Read More »

Dos formas de animar tu lectura de la Biblia

Muchos lectores de la Biblia adquieren cierto ritmo: leen entre 5 y 10 versículos de la Biblia y hacen ciertas preguntas para profundizar en el significado. Quizá leyeron un segmento de un libro devocional. Este es un buen modelo para el estudio de la Biblia, no es necesario cambiarlo.

A menos que necesites un descanso.

Al igual que una buena sonata o canción pop, a veces necesitamos cambiar nuestros ritmos. Si encuentras un nuevo ritmo para tu estudio de la Biblia, incluso temporalmente, puedes descubrir un nuevo nivel de interacción con las Escrituras. Aquí hay dos opciones simples que quizá desees probar.

La visión macro

Lee un capítulo completo, o tal vez un libro completo. Esto puede requerir algo de tiempo extra en tu horario, por lo que podría ser una buena opción para fines de semana o vacaciones.

La ventaja de este enfoque es que obtienes toda la historia. Tienes un lente gran angular en las Escrituras y no una vista microscópica. En lugar de tratar de descubrir lo que Dios te está diciendo en este versículo o en ese, estás escuchando un argumento completo, una escena completa. Estás encontrando el mensaje de Dios en contexto.

Por ejemplo, el libro de Filipenses está lleno de versículos maravillosos. Es muy gratificante leer el aliento de Pablo de los creyentes locales (1:6), su visión de su propia muerte próxima (1:21), el ejemplo de Cristo como siervo (2:5–11); y la importancia de la oración (4:6–7). Puedes derivar muchas lecciones ricas de un enfoque versículo por versículo, pero cuando te alejas, encontrarás un nuevo nivel de apreciación por la situación de los filipenses y dónde estaba Pablo en ese momento, y cómo encajan todos esos mensajes individuales.

Cada uno de los cuatro capítulos de Filipenses es casi tan largo como esta publicación de blog. La persona promedio podría leerlo todo en unos diez minutos. ¿Así que por qué no intentarlo? Muchos de los libros cortos de la Biblia explotan con un nuevo significado cuando utilizas este enfoque de gran angular. Pruébalo con Colosenses, Santiago, 1 Juan, Habacuc o Jonás. Puede tomar una hora leer Romanos, pero te encontrarás entendiendo la teología cristiana como nunca. (O puedes leer Romanos en fragmentos de cuatro capítulos).

No es solo un cambio en el ritmo de tu horario, sino también una nueva forma de conectarte con el mensaje de Dios para ti.

La vista micro

En el extremo opuesto del espectro está el enfoque del tamaño de un bocado. Toma un versículo y deja que te llene la mente. Diagrama la oración. ¿Quién hace qué a quién, cuándo, dónde, cómo y por qué? Piensa en el significado de cada palabra. Cuando prestas tanta atención a un solo versículo, es fácil memorizarlo.

Luego, deja que el versículo rebote en tu mente a medida que pasas el día. ¿Qué te está diciendo Dios? Pídele al Espíritu que conecte el versículo a tu experiencia. ¿Puedes ver la verdad del versículo en los eventos que te suceden, los encuentros que tienes, las personas que conoces?

Visualiza el versículo. Si fueras pintor, ¿cómo lo pintarías? Quizá eres pintor; entonces podrías pintar lo que estás viendo. Usa tu don artístico completo para interactuar con las Escrituras a través de las artes visuales e interactuar con la verdad que Dios te está dando.

¿Cómo suena el versículo? ¿Puedes cantar las Escrituras? O quizá recuerdas una canción diferente, o tres. Compila una lista de reproducción (selección de música) para celebrar la verdad de ese versículo.

¿Podrías representar el versículo? ¿Quiénes serían los personajes? ¿Cuál es tu interacción? ¿Cómo afectaría la verdad del versículo a sus vidas? ¿Este versículo te lleva a una danza de alabanza o devoción?

Al acortar tu alcance, concentrarte en un solo versículo, te permites que forme parte de ti, de cien maneras creativas. Debido a su brevedad, puedes no solo memorizarlo, sino respirarlo y vivir dentro de él durante un día más o menos.

El ritmo de acercamiento y alejamiento

Hay un gran valor en un análisis profundo de los pasajes de las Escrituras. Ese ritmo ha ayudado a muchos cristianos a crecer poderosamente en su fe. Pero tal vez podrías probar algo más por un tiempo. Alejar o acercar, o ambos, y ver cómo Dios llena ese campo de visión.

Autor: Randy Petersen, 4 de febrero 2020.
Fuente: Blog de la Biblia – blog.bible

Dos formas de animar tu lectura de la Biblia Read More »

Cinco preguntas para guiar tu lectura de la Biblia

Aunque había crecido en la iglesia y había ganado mi parte de las insignias de memoria de las Escrituras en la escuela dominical, ya era una adulta cuando me di cuenta de que en realidad no entendía gran parte de la Biblia. Sabía cómo sacar un versículo de consuelo cuando necesitaba esperanza, y sabía cómo identificar el pecado en mí y en los demás, pero realmente no había aprendido mucho sobre quién es Dios o qué podría estar tratando de comunicar al mundo a través de su Palabra.

Lo principal que me ayudó a cambiar mi perspectiva fue hacerme cinco preguntas cada vez que leía las Escrituras. Revisaba las preguntas antes de comenzar a leer la Biblia, y nuevamente después de leerla. A veces olvidaba lo que estaba buscando y volvía a mis viejos patrones, pero con el tiempo, estas preguntas comenzaron a surgir de forma natural.

Pregunta #1: ¿Qué dice o hace Dios en este pasaje?

Este tipo de pregunta será fácil de responder cuando el versículo dice algo como: «Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra» (Génesis 1:1) o «[Jesús] tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio» (Lucas 24:30) o «todos quedaron llenos del Espíritu Santo» (Hechos 2:4), pero podría ser más difícil en lugares donde la acción de Dios no se menciona expresamente.

Aquí hay dos ejemplos de pasajes en que las acciones de Dios podrían ser más difíciles de encontrar. Primero, Mateo 6:33 señala: «Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas». ¿Qué acción está tomando Dios en este versículo? Al principio, puede parecer que no está haciendo nada en absoluto. Pero, ¿quién está haciendo la parte de dar lo que «recibirán (todas estas cosas)»? ¡Dios es el que hace eso! Luego, en la segunda carta de Pablo a la iglesia en Tesalónica, dice: «Hermanos, siempre tenemos que dar gracias a Dios por ustedes, como es justo que hagamos, porque la fe de ustedes está creciendo y el amor que cada uno tiene por los otros es cada vez mayor» (2 Tesalonicenses 1:3). Las personas crecen juntas en fe y amor, Pablo le agradece a Dios, pero ¿qué está haciendo Dios? Aquí hay una pista: ¿a quién agradece Pablo por su crecimiento y su amor? ¡Está agradeciendo a Dios! Pablo reconoce a Dios como el agente activo en el crecimiento de la iglesia y su amor.

Pregunta #2: ¿Qué revela esto acerca de lo que Dios ama?

Algunas veces las Escrituras declaran directamente lo que Dios ama, como «Dios ama al que da con alegría» (2 Corintios 9:7b), pero a veces es evidente en lo que implica el pasaje. Por ejemplo, Proverbios 19:17 dice: «Un préstamo al pobre es un préstamo al Señor, y el Señor mismo pagará la deuda ». Este pasaje transmite no solo el amor de Dios por los pobres sino también por un corazón de generosidad.

Este tipo de pregunta puede parecer que requiere una capa adicional de pensamiento, pero hacemos esto en nuestras relaciones todo el tiempo. Por ejemplo, si alguien dice: «Tienes que ver esta película», entonces naturalmente supongo que les encanta esa película. No es diferente en nuestra relación con Dios y su Palabra. La mayoría de las veces, no es difícil ver lo que ama.

Pregunta #3: ¿Qué revela esto acerca de lo que Dios odia?

Hay algunas personas que piensan que Dios no odia nada. Pero cualquiera que realmente ame una cosa odiará lo que amenace esa cosa. Hay una lista completa de cosas que las Escrituras dicen abiertamente que Dios odia, y son todas las cosas que se oponen a su carácter o hieren a su pueblo.

Por ejemplo, Zacarías 8:17 dice: «No se hagan daño a otros ni juren en falso. Porque yo odio todo eso. Yo, el Señor, lo afirmo». Está claro que Dios odia cuando las personas planean hacerse daño o mentir el uno al otro. Pero también hay versículos donde su odio está implícito, como en Mateo 23:25, donde Jesús dice: «¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que limpian por fuera el vaso y el plato, pero no les importa llenarlos con el robo y avaricia». Aquí, vemos que Dios odia el robo y la avaricia.

Cuando pensamos en esas tres primeras preguntas, sobre las acciones de Dios, lo que ama y lo que odia, aprendemos mucho sobre cómo abordar nuestra próxima pregunta.

Pregunta #4: ¿Qué revela esto acerca de lo que motiva a Dios a hacer lo que hace?

Las motivaciones de Dios a veces se expresan directamente, pero a veces solo se distinguen leyendo la historia completa. A menudo es útil considerar las primeras tres preguntas para llegar a esta cuarta pregunta. Aquí hay un resumen de una historia que ocurre repetidamente en el Antiguo Testamento. Busquemos la motivación de Dios detrás de lo que hace aquí:

Dios proveyó para el pueblo de Israel. Prometieron seguirlo, pero luego se rebelaron. Les había prometido que no los iba a dejar, pero que cuando pecaran y se apartaran de él, él traería consecuencias por sus pecados para que se arrepientan. Cuando Israel confió en los ídolos para ayudarlos y desobedeció los mandamientos de Dios, lo que Dios les había dicho que sucedería sucedió: su sociedad, sus relaciones y sus vidas se rompieron, generalmente, a manos de una nación extranjera. Finalmente, se arrepentirían y volverían a Dios nuevamente, y él demostró ser fiel a su promesa de cuidarlos.

Al mirar las primeras tres preguntas, vemos:

  • Las acciones de Dios: advertir a Israel, hacerles una promesa, traer consecuencias
  • Dios ama: Israel y la obediencia.
  • Dios odia: el pecado, la idolatría, el impacto que tiene en su relación con su pueblo.

Considerando todo eso, podemos ver que la motivación de Dios para poner a Israel bajo una opresión temporal no es que se esté volviendo loco o que los odie. En cambio, es que él tiene un propósito, un plan y una meta de restauración. Está actuando por amor a Israel para ayudarlos a encontrar la libertad de su idolatría para que puedan caminar en la verdad. Él sabe que la idolatría es onerosa y sabe que una alegría más profunda proviene de volverse hacia él. ¡Solo podemos entender la historia de la relación de Dios con su pueblo cuando entendemos que el amor es su motivación!

Si Dios estuviera motivado solo por su odio por el pecado, si no fuera superado por su amor por Israel, probablemente los destruiría. Pero vemos su amor actuando como el motivador. De hecho, es un motivador tan común que podemos asumir con seguridad que siempre está entretejido con los motivos de Dios.

Pregunta # 5: En todo eso, ¿qué atributos de Dios se muestran?

¿Ves la misericordia de Dios? ¿Su gracia? ¿Su paciencia? ¿Dónde ves su soberanía o su atención al detalle? ¿Dónde ves su generosidad? Toma nota del carácter de Dios. Cuando hagas esto, comenzarás a verlo más claramente. Saber quién es Dios, quién es realmente, no solo forma nuestra relación con él, sino también toda nuestra vida.

Estas preguntas pueden ser difíciles de recordar. Anótalas en tu diario o en un marcador que usa en tu Biblia, como recordatorio. Eventualmente, buscar a Dios y su carácter en las Escrituras se convertirá en una segunda naturaleza y cambiará la forma en que ves la Palabra de Dios. Y cuando tratas de buscarlo, y luego lo encuentras, ¡creo que te darás cuenta de que él está donde está la alegría! 

Autor: Tara-Leigh Cobble, 12 de noviembre 2019.
Fuente: Blog de la Biblia – blog.bible

Cinco preguntas para guiar tu lectura de la Biblia Read More »

100 preguntas de conocimiento bíblico

Hace varios años nuestra iglesia comenzó a ofrecer un curso de capacitación de liderazgo una o dos veces al año. La clase comenzó como un seminario de formación para los que habían sido nominados para ancianos o diáconos. Ahora, el curso debe ser completado antes de que un hombre puede ser considerado para el cargo de anciano o diácono.

Al final de las 12 semanas de clase hay una evaluación. El examen consta de un par de ensayos largos, respuestas cortas y una serie de preguntas que prueban el conocimiento básico sobre la Biblia. Nos aseguramos de decir que usted no tiene que ser un estudiante brillante para servir en nuestra iglesia. Hay mucho más en el ministerio efectivo que aprobar un examen escrito. Mucho más. Sin embargo, no queremos que nuestro personal, los maestros, y los oficiales sean analfabetas bíblicos. Por supuesto, la gente no suele estar demasiado emocionada por hacer un examen, pero casi siempre están contentos de haber tomado la clase. Y más a menudo de lo normal, la prueba demuestra ser una experiencia edificante.

Por diversión, y para su propia evaluación y aprendizaje, pensé en poner las preguntas que formaban la parte de conocimiento del examen. Hemos cambiado el examen en los últimos años, por lo que éstas no son las preguntas exactas que utilizamos actualmente (¡No voy a mostrarle a todos la prueba antes de tiempo!). Pero esto le dará una idea del tipo de conocimiento bíblico que queremos que nuestros líderes tengan. Nadie contesta todas las preguntas de forma correcta, pero la mayoría de las personas hacen la mayor parte de ellas correctamente, y algunos miembros eruditos casi han acertado todo. No he proporcionado a continuación las respuestas a la prueba, porque… bueno, es una prueba.

A.    ¿Quién hizo lo siguiente?

1.    ¿Escribió el libro de Hechos?

2.    ¿Apareció con Jesús en el Monte de la Transfiguración?

3.    ¿Dirigió la reconstrucción del muro de Jerusalén?

4.    ¿Mató a mil filisteos con una quijada de asno?

5.    ¿Condujo a los israelitas a la Tierra Prometida?

6.    ¿Fue desterrado a la isla de Patmos, donde escribió el Apocalipsis?

7.    ¿Iba a maldecir a Israel, pero tuvo que bendecirlos?

8.    ¿Se convirtió en el primer rey de las 10 tribus que se separaron?

9.    ¿Rescató a David de su necio marido Nabal?

10.   ¿Fue reprendido por Pablo por negarse a comer con los gentiles?

B.    ¿Dónde tomaron lugar, geográficamente, los siguientes eventos?

11.    ¿Dios dio a Moisés los Diez Mandamientos?

12.    ¿Un orfebre causó un alboroto?

13.    ¿Elías tuvo un enfrentamiento con los profetas de Baal?

14.    ¿Los creyentes fueron llamados “cristianos” por primera vez?

15.    ¿El río en el cual Jesús fue bautizado?

16.    ¿Las paredes de la ciudad colapsaron después de que los israelitas marcharon alrededor de ellas?

17.    ¿Jesús caminó sobre el agua?

18.    ¿El lugar al cual se suponía que Jonás estaba yendo cuando huyó a Tarsis?

19.    ¿El lugar al cual Pablo se dirigía cuando fue cegado en el camino?

20.    ¿El río en el cual estaba Ezequiel con los exiliados cuando recibió una visión de Dios?

C.     ¿En qué libro de la Biblia encuentra lo siguiente?

21.    ¿Pedro visita a Cornelio, donde se entera de que Dios acepta judíos y gentiles?

22.    ¿Pablo le pide a un esclavo fugitivo ser recibido nuevamente?

23.    ¿Israel adora a un becerro de oro hecho por Aarón?

24.    ¿La historia de José y sus hermanos?

25.    ¿Doce hombres a exploran la tierra de Canaán, pero solo dos confían en que Dios se las entregará?

26.    ¿El juicio de Dios sobre Israel es representado por un profeta como una horda de langostas?

27.    ¿Una descripción de la armadura de Dios?

28.    ¿Las palabras “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” en el Antiguo Testamento?

29.    ¿Un profeta se casa con una prostituta?

30.    ¿Los magos visitan al niño Jesús?

D.    ¿En qué libro y capítulo(s) se encuentra lo siguiente?

31.    ¿Dios habla por primera vez los Diez Mandamientos?

32.    ¿El llamado de Abram?

33.    ¿El Sermón del Monte?

34.    ¿La Gran Comisión?

35.    ¿La venida del Espíritu Santo sobre los discípulos en el viento, fuego, y lenguas?

36.    ¿Al igual que Adán era la cabeza de la vieja humanidad, Cristo es la cabeza de la nueva: “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos”?

37.    ¿“Pero estos tres permanecen: la fe, la esperanza y el amor. Pero el mayor de ellos es el amor”?

38.    ¿Un líder religioso oye, “A menos que un hombre nazca de nuevo no puede entrar en el reino de los cielos”?

39.     ¿Satanás atado por mil años?

40.    ¿Los tres hebreos salvados del horno de fuego?

E.     Dé el tema principal o evento de los siguientes capítulos de la Biblia
:

41.   Génesis 3

42    Isaías 53

43    Romanos 4

44    Salmo 119

45    Hebreos 11

46    Hechos 15

47    Juan 17

48    Apocalipsis 21-22

49    Lucas 15

50    Éxodo 3

F.     ¿Quién dijo lo siguiente?

51.    Si perezco, que perezca.

52.   ¿Qué es la verdad?

53.    ¿Tendré placer después de haber envejecido, siendo también viejo mi señor?… ¿Concebiré en verdad siendo yo tan vieja?

54.    Jerusalén, Jerusalén … ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta a sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste!

55.    Ordena que en tu reino estos dos hijos míos se sienten uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.

56.    Aquí están el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?

57.    Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya.

58.    ¿Acaso soy un perro, que vienes contra mí con palos?

59.    Yo sé que mi Redentor vive, y al final se levantará sobre el polvo.

60.    Da, pues, a tu siervo un corazón con entendimiento para juzgar a tu pueblo y para discernir entre el bien y el mal.

G.     Si se encuentra con el siguiente error, ¿a que libro acudiría por ayuda? Elija el libro que mejor aborda el error. Use cada uno de los libros que aparecen sólo una vez: Génesis, Job, Cantar de los Cantares, Amós, Juan, 1 Corintios, Gálatas, 1 Timoteo, Santiago, Apocalipsis.

61.    “Siempre y cuando usted crea lo correcto, no importa cómo vive su vida”.

62.    “Estoy seguro de que no tengo ningún don espiritual. Solo las personas especiales lo tienen”.

63.     “Somos salvos por Jesús, pero también tenemos que hacer nuestra parte obedeciendo a la ley del Antiguo Testamento”.

64.    “Si está enfermo, debe tener pecado en su vida. Las buenas personas no sufren”.

65.    “Dios no se preocupa por los pobres y oprimidos. Ese es el evangelio social”.

66.    “Yo sé que Dios promete bendecirme, pero no puedo confiar en Él realmente a través de las cosas difíciles en la vida, como el hambre, la esterilidad, y el encarcelamiento”.

67.    “Al final, no hará ninguna diferencia a quién seguimos o lo que hicimos con nuestras vidas. Jesús va a tratar a todos igual cuando regrese”.

68.    “No hay nada especial acerca de Jesús. No es más que un camino entre muchos, sólo otro profeta o un buen maestro de moral”.

69.    “La mejor manera de escoger a sus ancianos es mirando que tan exitosos son en el mundo de los negocios. Luego, considere el número de títulos que tienen. Después de eso, la popularidad es lo que más importa. Por último, si todavía no puede decidir, vaya por el buen aspecto”.

70.    “La Biblia no dice nada acerca de la intimidad entre un hombre y una mujer. Eso es demasiado carnal para que Dios se preocupe.”

H.    Ordene los siguientes eventos en orden cronológico.

(Preguntas 71 – 80).

a. La entrega de la Ley

b. La muerte expiatoria de Cristo

c. Malaquías profetiza

d. La promesa a Abraham

e. La creación y caída

f. El Pentecostés

g. El exilio en Babilonia

h. David es rey sobre Israel

i. Pablo naufraga

j. Los jueces gobiernan sobre Israel

I.    Una el versículo con la doctrina que mejor lo apoye. Cada doctrina de la lista será utilizada sólo una vez: la providencia, la expiación, la elección, la justificación, la inmutabilidad, la santificación, la inspiración, la deidad de Cristo, la Trinidad, la depravación total.

81.     “Sino que así como Aquél que los llamó es Santo, así también sean ustedes santos en toda su manera de vivir”. 1 Pedro 1:15

82.    “Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. Romanos 5:8

83.    “Ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios lo cambió en bien”. Génesis 50:20

84.    “Porque Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo”. Efesios 1:4

85.    “Porque Yo, el Señor, no cambio”. Malaquías 3:6

86.    “Bienaventurado el hombre cuyo pecado el Señor no tomara en cuenta”. Romanos 4:8

87.    “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios”. Juan 1:1

88.    “Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Mateo 28:19

89.    “…pues ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios”. 2 Pedro 1:21

90.    “No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios”. Romanos 3:10-11

J.    ¿En qué libro del Antiguo Testamento se encuentran las siguientes profecías mesiánicas? Los libros pueden ser utilizados más de una vez.

91.   El Mesías nacería en Belén.

92.   Aplastaría la cabeza de la serpiente.

93.   Él vendría montado en un pollino, hijo de asna.

94.   Nacido de una virgen.

95.   Vino a dar buenas nuevas a los pobres, a vendar a los quebrantados de corazón, proclamar libertad a los cautivos, liberar a los prisioneros de la oscuridad, proclamar el año de la gracia del Señor y dar consuelo a todos los afligidos.

96.   Sería por siempre un sacerdote según el orden de Melquisedec.

97.   Sería como un sol de justicia que se levanta con la salud en sus alas.

98.   “Se repartieron entre sí mis vestidos y echaron suertes sobre mi ropa”.

99.   Enterrado con los ricos fue en su muerte.

100.  Al igual que un cachorro de león de la tribu de Judá.

Autor: Kevin Deyoung, 15 de octubvre 2016.
Fuente: www.coalicionporelevangelio.org

100 preguntas de conocimiento bíblico Read More »

¡La Biblia completa en 700 idiomas!

El número de los más de 7000 idiomas en el mundo que cuentan con la Biblia Completa ha llegado a 700 por primera vez. Un poco más de 5700 millones de personas (alrededor del 80% de la población mundial) tienen ahora toda la Biblia en su lengua materna.

Este hito significativo fue reportado en agosto 2020 por el sitio progress.Bible, sitio que recopila datos de las agencias de traducción bíblica de todo el mundo, incluida Sociedades Bíblicas Unidas. Cerca de tres cuartos de las traducciones completas de todo el mundo han sido provistas por Sociedades Bíblicas Unidas.

“Es tan alentador ver 700 Idiomas con la Biblia completa”, dice el Director General de SBU, Michael Perreau. “Este es el fruto de generaciones de sacrificio y generosidad. Cada traducción bíblica toma años de arduo trabajo y dedicación. Damos gracias a Dios por los hombres y mujeres que han pasado tanto tiempo de sus vidas llevando la Palabra de Dios a sus comunidades y a aquellos que han apoyado y orado por este trabajo”.

Solo en los últimos cinco años, Sociedades Bíblicas Unidas ha completado las primeras traducciones de la Biblia completa en 50 idiomas, lo cual significa que 57 millones de personas más pueden acceder a toda la Palabra de Dios en su lengua materna.

Adicionalmente, la Biblioteca Bíblica Digital®, establecida para permitirle a cientos de millones de personas tener acceso a las Escrituras a través de sitios web y aplicaciones, recientemente alcanzó el hito de reunir en un solo lugar 2500 textos en 1622 idiomas usados por más de 5700 millones de personas.

“2020 ha resultado ser un año de gran incertidumbre, en el que muchos están buscando esperanza y confianza”, comenta el señor Perreau. Es aún más importante que las personas puedan acceder a las Escrituras en el idioma que le habla más profundamente a su corazón. Mi oración es que, en medio de los muchos desafíos que enfrenta el mundo, este será el año en que millones más descubrirán las riquezas de la Biblia por sí mismos”.  

De acuerdo con datos del sitio progress.bible, la cantidad de idiomas que cuentan con la Biblia completa casi se ha duplicado en los últimos 30 años (de 351 en 1990 a 700 en 2020).  Y fue hace 7 años solamente, en 2013, que se alcanzó el último hito de 600 idiomas, demostrando el increíble avance que se está realizando en la traducción bíblica hoy en día.

“El creciente impulso en la traducción bíblica en los años recientes es motivo de gran agradecimiento”, comenta el Director Ejecutivo del Ministerio Bíblico de Sociedades Bíblicas Unidas, Alexander Schweitzer.

“La colaboración creciente entre las agencias ha sido una parte importante de este avance emocionante, tal como lo han sido los esfuerzos crecientes para el desarrollo de comunidades a nivel comunitario. Estos factores, aunados al avance tecnológico e inversión de los apoyadores, nos ha permitido por la gracia de Dios ver estos pasos increíbles para lograr que la Biblia esté disponible para todos.  Estamos agradecidos con Dios por reunirnos a todos y por bendecir el trabajo”.

Hay mucho trabajo por delante: 1500 millones de personas aun no tienen acceso a la Biblia completa en su idioma. Por las próximas dos décadas, nuestra visión en Sociedades Bíblicas Unidas es completar 1200 traducciones, las cuales harán que las Escrituras sean accesibles a 600 millones de personas”.

Para más información, visite http://www.unitedbiblesocieties.org/

¡La Biblia completa en 700 idiomas! Read More »